
Actualmente mucha gente ya sean inversores o arrendatarios de viviendas que ven como día a día sube el precio de la vivienda y cuando van finalizando sus contratos de alquiler se ven expulsados de su vivienda y de la zona donde siempre han querido vivir pero ahora ya no pueden y tienen que irse a vivir donde les deja ir el propio mercado, es decir, donde les alcanza para pagar un alquiler, se preguntan unos para obtener buenas rentabilidades y comprar en el momento adecuado como una inversión que genere beneficios y haga crecer el patrimonio y otros para acceder a una vivienda y ya tenerla en propiedad para que nunca más el mercado les expulse de su propia casa sino que ellos mismos sean los dueños de sus propias vidas y decidan donde vivir, como vivir y si quieren cambiar de barrio que sea su decisión y no una imposición!
Otra clase de ciudadanos extranjeros de todas las nacionalidades buscan también comprar vivienda en España, unos como inversión porque esta barata en comparación con el precio medio del metro cuadrado comparándolo con ciudades similares en diferentes destinos europeos o internacionales; otros buscando tener una vivienda para venir de vacaciones a ciudades cosmopolitas y con un buen clima todo el año como pueden ser Málaga, Valencia, Alicante, Barcelona o incluso la capital Madrid que al compartir raíces e incluso idioma es una ciudad que gusta especialmente al inversor latinoamericano que busca invertir en propiedades Premium, apartamentos o áticos de lujo en áreas céntricas de la ciudad como pueden ser el céntrico barrio de Salamanca, Chamberí o la propia expansión hacia el barrio del Viso.
El estudio “Luxury Homes 2025” elaborado por la consultora Colliers predice que si la tendencia sigue siendo alcista el precio de la vivienda en zonas Prime de Madrid podría rebasar la nada desdeñable cifra de 30.000 euros el m2 en las diferentes zonas PRIME de Madrid.
Citados estos antecedentes y como todo en la vida para responder a la pregunta de si ¿Es el momento de comprar o es el momento de vender una vivienda en España? tenemos respuestas y opiniones coincidentes, pero también opuestas y valga de ejemplo las que siguen!
El economista y divulgador conocido en redes sociales como @Sergio_excellence_circle. pronostica que el precio de la vivienda en España podría sufrir un importante ajuste en los próximos meses.
El experto analiza cómo la actual situación de inestabilidad económica global, marcada por una posible intensificación de los aranceles impulsados por Estados Unidos, podría afectar directamente al mercado inmobiliario español.
Según explica el economista, si la guerra económica abierta a partir de los aranceles de Trump se endurece, habrá una bajada de la demanda significativa de la inversión en vivienda especialmente por parte del comprador extranjero que como hemos dicho anteriormente hasta ahora está invirtiendo en activos inmobiliarios en España.
El mensaje del economista es claro: el precio de la vivienda podría caer significativamente en el plazo de un año, y por tanto quienes estén valorando vender su casa, podrían considerar hacerlo antes de que el mercado se enfríe.
“Es un buen momento para vender”.
En opinión contrapuesta del prestigioso y mediático economista el Profesor Gonzalo Bernardos, partidario como hemos leído en sus interesantes artículos de comprar vivienda en el momento actual por diferentes factores que confluyen en un mismo período de tiempo el actual como son a grandes rasgos la bajada de los tipos de interés, el aumento de la demanda de compra de vivienda y la limitada oferta de vivienda en el mercado y especialmente vivienda de nueva construcción; así y tras el anuncio de la subida de aranceles por parte del presidente de EEUU y en respuesta a la pregunta que venimos repitiendo a lo largo de este artículo de nuestro Blog, ¿ Es el momento de comprar o es el momento de vender una vivienda en España? le preguntamos al Sr. Bernardos si mantiene su recomendación de comprar vivienda en el momento actual y años venideros y nos responde:
Para decidir si es el momento de comprar o de vender vivienda uno tiene que mirar las siguientes variables:
- En primer lugar, la situación de la economía española.
- En segundo lugar, la predisposición de las entidades financieras a dar crédito.
- En tercer lugar, si el crédito está barato o caro.
Y si miramos estas tres variables, la inversión es muy positiva por la sencilla razón de que la economía española funciona muy bien; vamos a ver si este año crece algo más del 3% o si por el efecto Trump algo menos del 3% pero continuara siendo el país grande que más crezca de la Unión Europea; los bancos tienen una elevada predisposición a dar crédito como van a ganar menos por cada euro prestado porque los tipos de interés van a continuar bajando, para que puedan ganar más beneficios que en el año anterior no tienen más remedio que dar bastante más crédito, no pueden confiar en lo que cobraran de comisiones de fondos de inversión, fondos de pensiones, aspecto que les ha ayudado mucho en los últimos años a incrementar sus beneficios; por tanto las variables típicas y tópicas, pues, dictaminan que es un buen momento para comprar.
No obstante hay una cuarta variable que es muy importante: el Gobierno se ha cargado con sus medidas el mercado de alquiler y está haciendo que muchas personas se vean obligadas a pasar del mercado de alquiler al de compra; debido a ello tenemos que los factores ayudan a estimular la compra pero si miramos lo que ha sucedido y está sucediendo en el mercado de renta variable y en el mercado de renta fija tanto en España como en el resto del mundo lo que vemos es que Trump ha generado una elevada incertidumbre que en este momento en EEUU la renta fija ya no es un refugio de la renta variable y que a nivel global el mercado inmobiliario se vuelve un activo muy interesante para invertir; si quieren invertir en España y quieren invertir para alquiler le recomendaría que no inviertan en el centro de las ciudades sino que inviertan en la periferia próxima o en los barrios más obreros, es donde van a obtener más rentabilidad y la van a obtener también superior en una localidad pequeña, 50.000, 75.000, 150.000 habitantes, que en las grandes ciudades del país; en cualquier lugar van a tener más demanda de viviendas de alquiler que viviendas a rentar, es decir, por cada vivienda de alquiler pueden tener tres, cuatro o cinco personas, por lo tanto tener una buena ubicación para asegurarte que llenas la vivienda no es una de las características que vamos a necesitar en los próximos tiempos.
Si hablamos de la venta, como la demanda es tan espectacular y los precios van a subir tanto, hay dos opciones a considerar:
La primera opción a considerar es que necesito el dinero pronto; pues si necesitas el dinero pronto indiscutiblemente lo mejor es vender pero, no seas tímido, pon un precio alto, porque lo que estamos viendo es que el comprador de vivienda usada en muchas ocasiones no regatea, compra pisos sobrevalorados y paga lo que ni el propietario ni el agente inmobiliario creía que podría pagar; mirad, estamos viendo como algunos inmobiliarios se están quedando con cara de póker y se están quedando con cara de póker cuando ponen un precio convencen al propietario que lo baje y en la primera semana de exposición del piso lo venden. ¿Ya sabéis que significa eso? el precio se ha fijado excesivamente bajo. Si lo que hacemos es miramos sino tenemos prisa pues la recomendación es muy clara “NO PONGAIS EL PISO EN VENTA AHORA” vais a conseguir un precio superior en los años siguientes por la sencilla razón de que al quedarse el mercado residencial como única opción va a entrar una barbaridad de demanda almacenada y al entrar esa demanda almacenada en los próximos años prácticamente asegura, si el tipo de interés del Banco Central Europeo no supera el 3.5%, que el boom actual va a continuar.
En consecuencia, uno puede elegir, o cobrar ahora o esperar un tiempo y cobrar más; aquel que quiera minimizar riesgos y tenga pensado vender estoy convencido de que si no se pasa muchísimo en el precio, solo pasándose un poco, va a conseguir fácilmente vender la vivienda si esta tiene una ubicación que no es necesario que sea excelente, que no es necesario que se buena, simplemente que no sea mala.